Sombra y Hueso

     Hola a todos, bienvenidos a mi blog. En el día de hoy traigo un post dedicado a todos los lectores de fantasía, en el que hablaré sobre unos libros que me encantaron: la trilogía de Sombra y Hueso, escrita por Leigh Bardugo, que fue el comienzo de una exitosa serie de libros, continuada por la bilogía de Seis de Cuervos y la bilogía del Rey Marcado (dos verdaderas joyas). El primer libro, que es el que da el nombre a la trilogía, se publicó a mediados de 2012 y rápidamente atrajo mucha atención, convirtiéndose en best seller. Para cuando Bardugo lanzó el tercer libro, ya eran millones los lectores que habían disfrutado los libros, pero el impulso más fuerte llegó en 2015 cuando se publicó Seis de Cuervos, que se desarrollaba en el mismo universo pero contaba la historia de otros personajes. De hecho, yo leí primero la bilogía de Seis de Cuervos, y aunque no es el orden natural, la disfruté muchísimo ya que al ser como un spin-off, se explicaba todo de nuevo y no te sientes perdido en el caso de no haber leído la trilogía original.


    Para empezar, creo que lo mejor seria explicar un poco la magia utilizada en los libros, que me encantó desde el primer momento. La magia en este universo consiste en manipular la materia y la energía, y las personas capaces de ello son los Grisha, pero a diferencia de otras historias en las que los protagonistas pueden controlar cualquier elemento o realizar hechizos muy diversos, hay tipos de Grishas, y cada tipo tiene su poder concreto. Se dividen en tres grandes órdenes, que a su vez tienen sus subtipos:

  • Los Corporalki: Los Grishas pertenecientes a esta orden tienen poderes relacionados al cuerpo humano; se dividen en Mortificadores y Sanadores, que son completamente opuestos. Mientras que los primeros tienen la capacidad de dañar o destruir los órganos y las células de sus enemigos, lo que les convierte en soldados altamente letales; los Sanadores pueden curar heridas y regenerar tejidos, músculos, etc.
  • Los Etheralki: Los miembros de esta orden pueden controlar un elemento natural a su antojo, y dependiendo del elemento al que sean afines pueden ser: Inferni (fuego), Vendavales (viento) y Agitamareas (agua). Además, existen otros dos tipos, pero son muy atípicos.
  • Los Materialki: Son capaces de alterar la materia, y pueden ser Durasts, cuya habilidad se dedica a materiales sólidos como metales o textiles, o Alkemi, que controlan sustancias más químicas, como venenos o explosivos.

    Lo siguiente es hablar sobre el lugar donde se desarrolla la historia: Ravka, un país ambientado en la Rusia zarista (algo que no es muy común entre las novelas fantásticas), que es el hogar de los Grishas, ya que en los demás reinos estos son tratados como demonios o como rarezas con las que experimentar. Este país se encuentra en una situación muy delicada ya que además de estar situada entre medias de dos potencias enemigas, Fjerda y Shu Han, su territorio está partido por una gigantesca grieta de oscuridad, la Sombra, la cual es muy peligrosa de cruzar ya que está plagada de Volcra, monstruos voladores que devoran todo lo que ven.

    Por último, la trilogía narra la historia de Alina Starkov, una huérfana que trabaja como cartógrafa para el ejército que decide cruzar la Sombra para acompañar a su único amigo, Malyen Oretsev. Durante el viaje, la nave en la que viajaban es atacada por los Volcra y entonces en Alina despierta un poder nunca antes visto, capaz de destruir por completo la Sombra.

    Tengo que reconocer que Seis de Cuervos y su continuación, Reino de Ladrones, me gustaron mucho más que la trilogía original, pero eso no quita que esta sea una maravilla. Me pareció muy innovadora y única y me tuvo enganchado desde la primera página hasta la última. Como ha demostrado con los años y las secuelas, Bardugo creó un universo con un enorme potencial, y me alegro mucho de que lo esté explotando y que haya llegado a tantas personas, logrando incluso que Netflix la haya adaptado (espero que la segunda temporada llegue pronto).

    Por tanto, hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado y que os haya animado a leer esta saga, porque estoy seguro de que no os arrepentiréis. Muchas gracias y hasta pronto.

El problema de querer es que nos hace débiles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Saga de Eragón (ciclo El Legado)